ACEITE ESENCIALES

En este apartado vamos hablar de la Aromaterapia, es decir de los aceites en este caso esenciales y vegetal .

1-¿Que es la Aromaterapia? La Aromaterapia es una terapia alternativa basada en el uso de aceites naturales o esenciales extraídos de plantas, flores, hierbas o árboles. Tiene como objetivo mejorar la salud y el bienestar en general. Además, se recomienda si tienes alguna dolencia física o enfermedades y, a su vez, para equilibrar el ánimo y las emociones. 

ES SUPE IMPORTANTE QUE SEPÁIS QUE ESTO NO SUSTITUYE NINGÚN MEDICAMENTO PERO SI PUEDES USARLO COMO ALIADO DE TU MEDICAMENTO QUE TE RECETE EL DOCTOR. Ya que sabiéndolo usar no pasándose de la dosis y utilizando las pautas adecuadas sabiendo todo esto no es perjudicial  si no todo lo contrario.


El empleo de aromas con fines terapéuticos no es nuevo y ya se utilizaba en el año 4500 A.C en China. Los antiguos egipcios también usaban aceites esenciales, tanto con fines terapéuticos como para embalsamar. En la Grecia antigua, grandes médicos como Hipócrates y Galeno empleaban hierbas aromáticas y aceites esenciales para tratar a sus pacientes. En la Europa medieval, las hierbas y aceites solían utilizarse para combatir enfermedades, y en la época del Renacimiento, la reina Isabel I de Inglaterra apoyó su uso. 


2¿Cuales son los beneficios de la Aromaterapia? 

Los aceites esenciales suelen utilizarse como complemento de los tratamientos tradicionales gracias a sus notables propiedades antiinflamatorias, antiinfecciosas (antibacterianas y antivirales) y fungicidas. Algunos casos en los que se emplean son:

  • Infecciones dermatológicas: tales como los eczemas, la psoriasis, acné o en procesos de cicatrización.
  • Desequilibrios del sistema inmunitario: infecciones y enfermedades relacionadas, principalmente, con las vías respiratorias.
  • Alteraciones en el sistema nervioso: como la depresión, ansiedad, desequilibrios emocionales o taquicardias.

Entre los variados y destacados beneficios de la aromaterapia también se encuentran:

  • El alivio del dolor, gracias a sus efectos analgésicos.
  • Actúa como antihistamínico y potenciador de las defensas.
  • La reducción del estrés.
  • Ayuda a contrarrestar la depresión, la ansiedad y el insomnio.
  • Se trata de un potente estimulante e incluso afrodisíaco.
  • Ayuda a evitar el envejecimiento de las células, debido a las propiedades antioxidantes de las plantas.

Como apuntábamos anteriormente, muchos especialistas médicos aconsejan a sus pacientes esta técnica como complemento a sus tratamientos de medicina tradicional. Incluso, existen estudios que demuestran las mejoras que produce esta terapia en pacientes con cáncer (nunca debe utilizarse como terapia sustitutiva).

Esto se debe a que entre los beneficios de la aromaterapia se encuentra la disminución de los niveles de estrés y depresión, tan habituales en los pacientes con cáncer, ayudando a que mejoren su estado psíquico y su calidad de vida. Además, la aromaterapia influye y potencia el sistema inmunológico, lo cual es clave para la recuperación de los pacientes.

Existe una gran variedad de aceites esenciales, tantos como plantas hay en la naturaleza. Por ello hemos querido enseñarte un listado con las dolencias más habituales que pueden ser aliviadas con algunos de los aceites esenciales que te mostramos a continuación:

  • Anemia: diente de león, romero, limón, tomillo y salvia.
  • Ansiedad y depresión: bergamota, jazmín, albahaca, valeriana, lavanda, vainilla, cedro y rosa.
  • Acidez de estómago: lavanda, melisa, romero y camomila.
  • Asma y bronquitis: eucalipto, romero, pino, lavanda y tomillo.
  • Contusiones y cicatrices: árbol de té, rosa mosqueta, caléndula, geranio, cedro, salvia y jazmín.
  • Acné: salvia, camomila, caléndula o violeta.


Como usar los aceites Esenciales

  • Vía respiratoria (a través del ,olfato) El más utilizado es por el brumizador ( se recomienda) aún así cuando utilizamos otra técnica (que no sea olerlo directamente ESTO NO SE PUEDE OJO) siempre que este con otro producto nunca directo. 
  • Piel .....Rostro Los aceites esenciales son verdaderos reanimadores de la piel. Bloquean ciertos procesos de degradación de las células. Un masaje diario, antes de la aplicación de la crema de cuidado, fomenta la renovación celular y devuelve el resplandor y la flexibilidad a la piel. Con 2 gotas tendrás más que suficiente siempre que se mezcle con un aceite vegetal o crema base. Si es el cuerpo tendremos que usar 5 gotas para extenderlo en el cuerpo completo igualmente siempre con una crema base o aceite vegetal NUNCA SOLO.
  • NO TODOS LOS ACEITES ESENCIALES PUEDES UTILIZARLO A LA HORA QUE QUIERAS. Hay algunos como:
  • El aceite de naranja: ya sea amarga o dulce.
  • El aceite de limón.
  • El aceite de mandarina:
  • El aceite de comino.
  • El aceite de bergamota (NO SE PUEDE NI PRIMAVERA NI VERANO A NINGUNA HORA YA QUE DURA EN LA PIEL MUCHAS HORAS. 
  • El aceite de pomelo.
  • El aceite de casia

Podemos provocarnos graves quemaduras o manchas en la piel. Es aconsejable que si se va a utilizar los mencionados arriba (menos el de bergamota ) que sea en la tarde noche. 









¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar